
Las cubiertas de los discos compactos de Putumayo presentan el inconfundible arte naif de Nicola Heindl, cuyo estilo folclórico y colorido representa uno de las metas de esta compañía: conectar lo tradicional con lo contemporáneo para crear productos que gusten al público. Gracias a la combinación de una música encantadora, una excelente presentación y un mercadeo creativo, Putumayo World Music se ha ganado la reputación de una de las empresas más innovadoras de la industria discográfica. El sello ha producido más de 60 CDs y en 1998 se expandió al incorporar a su primer artista propio, Ricardo Lemvo. Putumayo recibió su primera nominación a los premios Grammy en el año 2001 por "Homeland" de Miriam Makeba.
Putumayo es considerado líder y pionero en la venta al por menor no tradicional. Consciente de que gran parte de su mercado está formado por "creativos culturales" -consumidores adultos con estudios universitarios, interesados en viajar y en otras culturas quienes no suelen frecuentar tiendas de discos-Putumayo ha creado una red de más de 3000 tiendas de libros, regalos, ropa y cafeterías, donde se difunden, exhiben y venden sus CDs. Putumayo también tiene una fuerte presencia en tiendas de discos alrededor del mundo.